¿Cada cuánto se hace el cambio de aceite y por qué es tan importante?

cada cuanto se hace el cambio de aceite
Tabla de contenidos

Realizar el cambio de aceite de manera regular es fundamental para mantener el rendimiento óptimo de tu vehículo. La pregunta más común entre los conductores es cada cuánto se hace el cambio de aceite y cuáles son las consecuencias de no hacerlo a tiempo. Aquí te ayudaremos a responder a estas inquietudes, considerando los diferentes tipos de aceite y la importancia de este mantenimiento, para que puedas mantener tu vehículo en óptimas condiciones.

Frecuencia del cambio de aceite según el tipo de aceite

Saber cada cuánto se hace el cambio de aceite depende del tipo de aceite que utilices. Existen tres tipos principales de aceite: sintético, semisintético y mineral, cada uno con diferentes recomendaciones de cambio.

Aceite sintético

El aceite sintético está compuesto de productos químicos diseñados para proporcionar un mejor rendimiento y protección para el motor. Tiene una alta estabilidad térmica y propiedades anti-desgaste.

  • Kilometraje recomendado: Generalmente, con aceite sintético, el cambio se recomienda cada 10,000 a 15,000 kilómetros. Esto resalta la importancia de saber cada cuánto se hace el cambio de aceite, sobre todo cuando se opta por aceite sintético.
  • Por qué elegirlo: Es ideal para climas extremos y vehículos de alto rendimiento debido a su superior capacidad para permanecer estable a altas temperaturas.

Aceite semisintético

Este tipo de aceite es una mezcla de aceite mineral y sintético. Proporciona una protección mejorada en comparación con el aceite mineral puro.

  • Kilometraje recomendado: Para el aceite semisintético, la recomendación puede variar entre 8,000 y 10,000 kilómetros.
  • Adecuado para: Vehículos que requieren un poco más de protección que la que ofrece el aceite mineral, sin el costo del sintético.

Aceite mineral

El aceite mineral es derivado del petróleo y ha sido utilizado durante décadas en motores de combustión interna.

  • Kilometraje recomendado: Suele recomendarse cambiar cada 5,000 a 7,000 kilómetros.
  • Consideraciones: Es más económico, pero ofrece menos protección en comparación con los aceites modernos sintéticos o semisintéticos.

¿Por qué es importante cambiar el aceite a tiempo?

Conocer cada cuánto se hace el cambio de aceite y realizarlo en los periodos recomendados es crucial para evitar consecuencias serias para el motor de tu vehículo.

  • Aumento del desgaste del motor: El aceite viejo pierde su capacidad lubricante, aumentando el desgaste y la fricción entre las partes móviles del motor.
  • Acumulación de residuos: Con el tiempo, el aceite sucio tiende a formar depósitos de lodo y residuos que pueden obstruir los conductos del motor.
  • Reducción del rendimiento del motor: Un motor funcionando con aceite de baja calidad o viejo puede perder eficiencia, causando un menor rendimiento del combustible y menos potencia.Este problema puede evitarse si se conoce cada cuánto se hace el cambio de aceite.
  • Riesgo de fallos mayores: Eventualmente, el motor podría sobrecalentarse o dañarse gravemente si el aceite no se cambia a tiempo.

Cómo revisar el nivel y el estado del aceite

Es importante conocer cada cuánto se hace el cambio de aceite, esto también implica la capacidad de evaluar regularmente el nivel y la condición del aceite del motor. Mantener un control constante es esencial para asegurar que tu vehículo funcione eficientemente. Aquí te ofrecemos una guía detallada para que puedas realizar esta revisión.

Paso #1 Revisar el nivel del aceite

  1. Asegúrate de estar en terreno plano

Lo primero es asegurarse de que el vehículo esté estacionado en una superficie nivelada para evitar lecturas incorrectas del nivel de aceite. Además, el motor debe estar frío para obtener una medición precisa y evitar quemaduras. Conocer cada cuánto se hace el cambio de aceite es importante, pero también lo es verificar regularmente su nivel y estado.

  1. Localiza y extrae la varilla medidora

Abre el capó y ubica la varilla medidora de aceite en el motor. Retírala cuidadosamente y limpia cualquier residuo de aceite con un paño o papel limpio. Esto elimina las marcas previas y permite una lectura clara.

  1. Inserta y retira nuevamente la varilla

Coloca la varilla completamente en su tubo hasta que esté en su lugar, y luego retírala nuevamente. Esta acción permite verificar el nivel actual de aceite. Observa la marca en la varilla; el nivel debe encontrarse entre las marcas de mínimo y máximo. Si está por debajo, agrega aceite hasta alcanzar el nivel adecuado.

Paso #2 Verificar el estado del aceite

  1. Color del aceite

Examina el color del aceite en la varilla. Un aceite en buenas condiciones generalmente tiene un tono ámbar o dorado. Si el aceite es oscuro y presenta partículas, esto indica que ha llegado el momento de cambiarlo.

  1. Consistencia y viscosidad

Frotando una pequeña cantidad de aceite entre tus dedos puede proporcionar pistas adicionales sobre su estado. Debe sentirse suave y resbaladizo. Si en cambio se siente áspero o presenta partículas, es una señal clara de que el aceite puede estar degradado y necesita un reemplazo inmediato.

Mantener una rutina de chequeo regular del aceite no solo ayuda a entender mejor cada cuánto se hace el cambio de aceite, sino que también asegura que el motor se mantenga en las mejores condiciones posibles.

Mantén tu motor en marcha con un buen cuidado del aceite

El mantenimiento regular del aceite es una de las tareas más efectivas para prolongar la vida útil de tu motor y garantizar su buen rendimiento. Saber cada cuánto se hace el cambio de aceite es esencial para evitar problemas mayores y mantener tu vehículo en óptimas condiciones. Presta atención no solo al kilometraje, sino también al tipo de aceite que usas y las condiciones en las que conduces.

En Tersa, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados para asesorarte y realizar el cambio de aceite de manera eficiente cuando sea necesario. Con amplia experiencia y conocimientos técnicos, garantizamos que tu vehículo funcione a la perfección. Además, ofrecemos una amplia gama de productos de alta calidad para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. Somos la elección ideal para la venta de llantas en Guadalajara y otras localidades. Confía en nosotros para satisfacer todas tus necesidades de llantas y servicios vehiculares, asegurándonos de que tu automóvil se mantenga en excelente estado.

Más Allá de la Venta de Llantas

En Tersa Llantas, no solo nos destacamos por la venta de llantas en Tijuana. También ofrecemos una variedad de servicios adicionales para satisfacer las necesidades de mantenimiento de tu vehículo. Desde cambios de aceite, alineación y balanceo, servicio de frenos y más. Consulta nuestra página de servicios para obtener más detalles sobre cómo podemos mantener tu vehículo en óptimas condiciones.